10 de mayo de 2010

arma

Tener una predisposición especial por construir cosas, artefactos. Dotarlos de funciones y palabras, de usos y costumbres, de ensambles en música. Mecanismos simples y precisos, exactos.

28 de febrero de 2010

Viento®

  
 

Puro
Fresco
Regocijante

22 de diciembre de 2009

11 de diciembre de 2009

27 de noviembre de 2009

suenan

La lluvia para y los caracoles pueblan el césped, se hace difícil caminar con esta sensación de poder pisarlos en cualquier momento.

16 de noviembre de 2009

Esponja Editora

esponja de baño
letras de esponja
esponja de letras
La esponja se quitó su chaleco de cactus, se dispuso a tomar un baño sabiendo que todo podía pasar por ella, que también inevitablemente todo iba a salir de ella, se preguntaba cuánto o qué de ella se iría en cada cuento, se preguntaba cuántos cuentos cuenta esta esponja, mientras ya todo entraba y a la vez salía. Tibio, relajantre, espumoso, chapaleante, sucio, jabonoso.
Dificultosa y amablemente el baño tomó la esponja sin saber encontrar una respuesta.

2 de noviembre de 2009

Torrente

Cuando era chico esta sensación era una pesadilla, me despertaba transpirado, gritando por mi mamá. Ahora la tengo de vez en cuando despierto, es la misma, algo se desencadena sin pausa pero con espantosas consecuencias, un ritmo del que no puedo escapar, una ola, o una caída, una ficha del dominó, un efecto en cadena. Es la cafeína.

7 de octubre de 2009

Está tibia la arena,
suave conserva humedad y cede
uno, dos pies, cada uno de los dedos
se mueve
el reflejo del sol ensordece
el viento
el pelo en la frente tapa y luego se enciende
rayos de sol caliente
me siento en tu playa serena, arden planetas silvestres
la costa a lo lejos se mezcla
diciembre.

2 de agosto de 2009

foto

Marcos puede ser Angus, el marinero.

29 de julio de 2009

inicio

No resulta necesario buscarle un sentido, cualquiera de ellos no sería preciso.

22 de julio de 2009

2 de julio de 2009

sweater

wiik



El Niño Anguila

Hace un tiempo caminaba por Avenidas, cuando el hueco entre la ventana y el piso distaba poco de ser la puerta preferida del viento, cuando encontrar Los Nibelungos no era fantástico por la traducción sino por el dibujo de la portada, de lejos veo un libro que decía El Niño y la Alegría, entonces me lo llevo.
Lo vuelvo a ver en casa y decía El Mito y la Alegría, bueno, pensé, igual me lo quedo.
Hice algunas cosas y con el rabillo del ojo veo que dice El Niño y la Alergia.
Lo perdí de rastro al libro y ahora me pregunto qué dirá. Lo que me imagino no lo puedo dibujar.

23 de junio de 2009

28 de abril de 2009

24 de abril de 2009

castaño

Una señora estaba por parir, más que una señora era una chica, buena, preciosa, estaba casi sentada o casi parada, cómoda. El chico salió naturalmente, lo primero de él fueron sus piernas, le miré la espalda pensando que debía tener como 6 años ya, lo vi apoyar sus pies en el suelo con seguridad, sabía que estaba llegando a un lugar nuevo pero no era desconocido, estaba volviendo. Gira la cabeza , me mira, todo mojado en una espuma de sangre y jugo, está serio, o acostumbrando los ojos a la luz, ahora me encuentra, sonríe y el viento le revuelve el pelo.

21 de abril de 2009

20 de abril de 2009

19 de abril de 2009

decadente

Lo tironeaba del brazo como si quisiera educarlo con el dolor, el nene no paraba de girar como una calesita salida del eje, a punto de explotar, por suerte la penitencia estaba acompañada de gritos que escupían saliva. El cabrito pasta tranquilamente en una cima rocosa y quebradiza, se acerca la navidad.

18 de abril de 2009

13 de abril de 2009

sombra



















Tan solemne, ese silencio es una seriedad.
Quizás todavía puedas fruncir un poco más el ceño
y seguir haciendo todo igual.

8 de abril de 2009

ínfimozoo

Construir un pequeño sistema, uno mínimo, un organismo unicelular que se propague según su fortaleza o perezca. Dejarlo épocas enteras librado al cambio, a la interperie, a la mutación que propone la supervivencia, cada tanto mirarlo y verlo nadar, deleitarse, correr de espanto, procrearse, o ver qué se consigue de alimento.
Tocarlo con la punta húmeda de un pincel de pelo de marta, hacerlo estremecer depronto. ¿Con qué intención? Entonces no hacerlo, cuidarlo de lejos, aprender a dejarlo, a no mirarlo.
Recorrer su hábitat, poblado e inmenso, microzoo de marañas flotantes, encontrarlo, ponenerle de nombre Plimba o soplarlo.

5 de abril de 2009

nuevamente

















Una certeza es más visible en las discusiones, los momentos de placidez están plagados de desconcierto. Hacia dónde avanzar si el lugar es confortable?
Te mueve la ansiedad. Querés saber a dónde ir, te olvidás que naturalmente estás yendo.

3 de abril de 2009

interior

descanso

amigos
















Qué tuyo tengo no, tan mezclados, qué mío tengo.

1 de abril de 2009

28 de marzo de 2009

itinerario wikipedia

En un sistema caótico, una mínima diferencia en sus condiciones iniciales hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta. Ejemplos de tales sistemas incluyen la atmósfera terrestre, el Sistema Solar, las placas tectónicas, los fluidos en régimen turbulento y los crecimientos de población.
Las simulaciones de la realidad que presentan un mundo imaginario al receptor son ficciones.
Desconocemos los alcances y el destino de nuestra propia especie. Se ha de afirmar que hemos de ser concientes de las potencialidades así como de las limitaciones que como especie tenemos, y muchas veces el intento de tomar el control no va más allá de ingenuas fantasías que alimentan nuestro universo moderno.

16 de marzo de 2009

nene

Te llevo en el lomo dormido, te abrazo fuerte, te paso todo lo bueno que tengo, me hacen bien estos encuentros a mitad de la noche, cruzando señales en sueño, camino como un pingüino, bien lento, sintiendo tu corazón en mi pecho y te acuesto, desparramado, trato de hacerlo todo bien lento y me sale muy bien porque todavía te tengo, soñando alzado, flotando agarrado a mí, que soy un árbol inmenso.

el gusto de un paroxismo

El sabor amargo que tengo en la boca no se va con mil tic tacs, ya lo probé, tengo que enfrentar el hecho de que soy carnívoro, y la mezcla de carne y sangre es alimento, no es poético, es completamente natural.
El humor es un fluído demasiado liviano, demasiado ligero, se evapora en cada gesto a contrapelo, ya se fue, y cómo extraño ese momento. Casi no me hago a la idea de ya no ser así, de no tenerlo a mano, cada vez que aparece ya no trato, ya sé que es imposible retenerlo, a medida que crezco lo recuerdo, que me envuelva el olor de un eucaliptus , que por favor me lo traiga el viento.

9 de marzo de 2009

Fibra

De lo particular a lo general.